La
campaña    “Del dialogo nace la solución”, puesta en marcha por
la Fundación Mediara de la Junta de Andalucía,  para  “fomentar”
el uso de la mediación y  así  resolver extrajudicialmente  
conflictos, ha llegado  a más de  100.000 personas  en Andalucía, 
esta campaña  que se ha dado a conocer  el  pasado día 21 de Enero
con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mediación
y me ha gustado tanto por eslogan  de la campaña que me gustaría
fuera  tenido en cuenta para incorporarlo en el futuro como  eslogan
de nuestro servicio en Rivas-Vaciamadrid.
No
tengo los datos estadísticos de Rivas respecto a los conflictos que
han llegado  a la Policía Local o  Juzgado, sobre posible 
denuncias,  tanto vecinales  como mercantiles de pequeña cuantía,  
para lo que la mediación podría servir como alternativa a las
demandas judiciales.
La
mediación como medio extrajudicial para la resolución de
conflictos,  es mucho menos dramática, más barata y  probablemente
más rápida  y no descarta otras vías.    No es lo mismo verse en
un proceso  judicial  con abogados, procuradores,  jueces y policías
con sus respectivas esperas y retrasos, además de la tensión  que
pueda provocar el solo hecho de estar en un recinto o  inmueble de
las  características de un  juzgado,  que   hacerlo de forma
voluntaria, racional y con el consenso de todas las partes.
Debemos
intentar  divulgar  e interiorizar tanto de forma individual como
colectivamente, unos conceptos de mínimos para la Mediación y
deberíamos saber transmitir  mensajes cortos pero impactantes, como
entre otros:
- Es amistoso y voluntario para el usuario
- Es un proceso flexible
- Es neutral e imparcial
Problablemente
se podrían encontrar muchas más definiciones pero creo que a veces
unas frases cortas y directas   suelen ser más efectivas para 
llegar a la población.
La
Mediación es un proceso que amparado en lo establecido en R.D.  por
el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012 del 6 de
Julio de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles  que permiten 
la prevención y resolución de desavenencias, disputas, conflictos y
pequeños litigios con rapidez y privacidad, siempre que exista la
voluntad de ambas partes y utilizando la ayuda de un Mediador
especializado, que puede ser voluntario o profesional,  que es una
figura  neutral, ayudando a los intervinientes en los conflictos a
llegar a un acuerdo ventajoso para ambas partes.
“Para
hablar es preciso saber escuchar”.     Esta  frase no de ahora, se
le atribuye al escritor griego Plutarco allá por el siglo I,   pero
está en plena vigencia XX siglos después,  sobre todo para la
resolución de conflictos de Mediación. 
Rivas, a 1 de Marzo de           2014
Ino 
BARRAGÁN ORTIZ
 
Este acercamiento a lo que es la mediación vecinal, hace posible su valoración ya que nos recuerda que no solamente previene males mayores (como tener que acudir a un juzgado), sino que además aprendemos a convivir y a resolver conflictos.
ResponderEliminarPromover el diálogo, una buena forma de mejorar la convivencia.
ResponderEliminarMe gusta
ResponderEliminarMe gusta el artículo. Me quedo con la frase "para hablar hay que saber escuchar". Y saber escuchar es una de las habilidades imprescindibles que tiene el mediador.
ResponderEliminarEnhorabuena por el artículo!
Saluditos mediadores,
María,
Me gusta mucho
ResponderEliminarSiempre está vigente
ResponderEliminar