NUEVO HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO. Martes de 10 a 12 h. y Miércoles de 17 a 19 h.
martes, 10 de diciembre de 2019
jueves, 24 de enero de 2019
MEMORIA 2017-1

Índice
} Introducción................................................................................................................ 3
} Breve historia del Servicio....................................................................................... 4
} Objetivos del año 2016............................................................................................. 5
} Casos entrantes y tipo de casos............................................................................ 6
} Entrada de casos por zonas................................................................................... 7
} Entrada de casos por temática ............................................................................. 7
} Entrada de casos por meses.................................................................................. 8
} Entrada de casos por sexo ..................................................................................... 9
} Entrada de casos por vías de contacto............................................................... 9
} Entrada de casos por derivación........................................................................ 10
} Parte invitada que acepta la mediación .......................................................... 11
} Firma de la parte invitada. Media de actuaciones......................................... 12
} Propuestas de mejora............................................................................................ 13
} Funcionamiento
del Servicio de Mediacion Vecinal ..................................... 14
} Reuniones
de Coordinacion................................................................................. 15
} Visitas
y Reuniones mantenidas en 2016.......................................................... 16
} I Jornada “Tendiendo Puentes de Comunicación” ........................................ 17
} Valoración final........................................................................................................ 20
Introducción
El
Servicio de Mediación Vecinal de Rivas está formado, en la actualidad, por un
grupo de 11 personas voluntarias, que han decido aportar su tiempo,
conocimiento, formación, ilusión y, sobre todo, la firme convicción de que la
Mediación es una sólida herramienta, no solo para la resolución de conflictos
entre las personas, si no para la adquisición de habilidades que permitan a
estas personas afrontar eficazmente futuros conflictos y ser capaces de
manejarlos de forma positiva para todas las partes.
Una labor tan ambiciosa no
se lleva a cabo de forma espontánea, sino que debe tener fuertes bases que
permitan desarrollar una estructura capaz de perdurar en el tiempo.
Tres pilares sustentan el Servicio de
Mediación Vecinal de Rivas:
1. Formación
y reciclaje continuo de las mediadoras y mediadores
2. Difusión
y sensibilización de la Mediación entre la población diana.
3.
Comunicación dinámica y colaboración
permanente entre el Ayuntamiento y las personas que forman el Servicio de
Mediación.
Estos
diez años de recorrido nos han hecho comprobar que debemos mantener y reforzar
estos cimientos, ya que, a pesar de los picos y valles que puedan surgir, estas
columnas han contribuido a que la cultura de la Mediación sea cada vez más
conocida en nuestro municipio y por extensión, a todas las instituciones con
las que hemos tenido el privilegio de colaborar.
Breve historia del Servicio de Mediación.
} Año
2006.
à
Creación del Servicio con dieciocho
personas voluntarias formadas en
Mediación.
à
El
número de participantes se fue reduciendo en el tiempo hasta llegar a tres personas en 2012.
} Año
2013.
à
Apostando
por la continuidad del Servicio, las tres mediadoras voluntarias solicitan al Ayuntamiento un curso de formación para vecinos y vecinas interesados en
participar. Esta convocatoria fue un
éxito, incrementando el número de mediadores y mediadoras en doce personas.
à
La
formación continua del grupo ha elevado los estándares, convirtiendo al
Servicio de Mediación Vecinal de Rivas en un referente.
} Año
2016.
à
X
Aniversario de la creación del
Servicio.
à
Se
celebra la I Jornada «Tendiendo Puentes de Comunicación», con la
asistencia de destacados ponentes
de múltiples ámbitos de mediación. Esta
Jornada consigue que la participación del Servicio de Mediación Vecinal sea requerida
en numerosos encuentros profesionales y sociales, para dar testimonio de su
experiencia y de su buen hacer profesional.
Objetivos del año 2017
Casos entrantes y tipo de casos

Entrada de casos por zonas

Entrada de casos por temática

Entrada de casos por meses

Entrada de casos por sexo

Entrada de casos por vías de contacto

Entrada de casos por derivación

Parte invitada que aceptan la mediación

Firma de la parte invitada.
Media de actuaciones
ACTUACIONES X CASO
|
|
1
|
0
|
2
|
4
|
3
|
3
|
4
|
6
|
5
|
0
|
6
|
2
|
7
|
6
|
8
|
3
|
9
|
6
|
10
|
0
|
11
|
6
|
12
|
0
|
13
|
0
|
14
|
5
|
15
|
0
|
16
|
4
|
17
|
0
|
18
|
4
|
19
|
0
|
20
|
1
|
21
|
4
|
22
|
0
|
23
|
2
|
24
|
4
|
25
|
0
|
26
|
0
|
27
|
1
|
28
|
0
|
29
|
3
|
30
|
0
|
31
|
0
|
32
|
4
|
33
|
2
|

|
Propuestas de mejora
Funcionamiento del Servicio
El Servicio de Mediación Vecinal de Rivas, ejerce
sus funciones en un despacho del edificio de La Casa de las Asociaciones, cedido
por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.
La atención al público se realiza de varias formas:
·
Presencialmente,
todos los lunes y miércoles, de 17:00 a 19:00 h.
·
Telefónicamente,
a través del contestador, con funcionamiento 24 horas, todos los días del año,
excepto los meses de julio y agosto, ni los periodos de Semana Santa y Navidad.
·
Por
mail, en la dirección de correo electrónico corporativo facilitada por el
Ayuntamiento.
Durante las guardias de los lunes y miércoles, se
revisa toda la información recibida a través del contestador y del correo para
asignar casos y contactar a los solicitantes.
Fuera de estos días de guardia, todas las personas
que componen el Servicio de Mediación acuden al despacho para mantener
entrevistas y realizar mediaciones, en función de la disponibilidad, tanto de
las mediadoras y mediadores, como de las personas solicitantes.
Reuniones de Coordinación
Dentro de los protocolos establecidos en nuestro
Servicio de Mediación, hemos acordado mantener una Reunión de Coordinación de
carácter mensual.
Estas reuniones sirven, entre otras cosas, para poner
en común todos los casos y actuaciones que se han llevado a cabo en el mes
anterior. De este modo, se debaten las peculiaridades de cada caso, así como las dudas, sugerencias, etc.
Consideramos estas reuniones una parte de nuestra
formación permanente, ya que compartimos las experiencias de nuestras
compañeras y compañeros para poder incorporarlas y/o mejorarlas en futuros
casos.
Durante el año 2016 hemos mantenido 9 Reuniones de
Coordinacion, los meses de Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Septiembre,
Octubre y Noviembre.
Los puntos más habituales a tratar en las reuniones
mensuales de coordinación son:
·
Puesta
en común de casos
·
Debate
sobre aceptación de casos derivados.
·
Reuniones
mantenidas con instituciones
·
Visitas
recibidas en el servicio
·
Solicitudes
de prácticas de estudiantes
·
Tareas
a realizar por las mediadoras y mediadores
·
Necesidades
formativas detectadas
Visitas y Reuniones mantenidas en 2017
Valoración final.



Suscribirse a:
Entradas (Atom)